Los principios
didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de
enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar. Se dividen en
cuatro apartados, los cuales son:
Aprender a
Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen deben
permitirle a los alumnos avanzar progresivamente en relación con su desarrollo
personal en las siguientes dimensiones:
Incrementar su
saber e ir descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que
los rodea.
Despertar la
curiosidad intelectual.
Estimular el sentido
crítico.
Adquirir una
mayor y progresiva autonomía.
En este
apartado la clave imprescindible es el saber y el conocimiento, por lo cual es
docente debe plantear como principios didácticos la atención, elpensamiento y
la memoria.
Entre las propuestas
que se plantean para el aprender a conocer tenemos las siguientes:
Conexión con
las ideas previas: cuando se disponga en proceso un nuevo proceso de
aprendizaje es importante realizar una conexión con las ideas previas que posee
el alumno, de esta manera podrá desarrollar una línea de pensamiento lógico.
Actividades
para la Motivación: se trata de actividades que puedan estimular a los alumnos
a centrar su atención y despertar su interés por lo que van a aprender.
Actividades
para la comprensión e interiorización de los contenidos: los contenidos debes
ser dosificados dependiendo del proceso de enseñanza y aprendizaje, combinando
el pensamiento inductivo y deductivo. Estimular la investigación y el
descubrimiento.
Aprender a
Hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir sus conocimientos en
instrumentos, para poder estar preparados para la realidad del entorno, tanto
en el presente como en el futuro. Es necesario establecer un equlibrio adecuado
entre los aprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siempre la resolución
de problemas. Una actividad que facilita este tipo de aprendizaje son los
trabajos en grupo o la elaboración de proyectos de manera colectiva,
estimulando de esta manera la cooperación, la responsabilidad, la solidaridad, el
encuentro, entre otros aspectos de relevancia.
Aprender a
Vivir con los Demás: El aprendizaje que se transmite a los alumnos debe de
penetrar en la vida social de la escuela y en todas las materias escolares.
Debe de incluir aspectos morales, conflictos y problemas de la vida diaria en
sociedad, resolución de problemas en conjunto, etc. Con esto se logra estimular
en el estudiante aspectos sociales y la adquisición de una dimensión moral
adecuada.
Aprender a
Ser: Es la inclusión del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender
a vivir con los demás. Le brinda al estudiante un aprendizaje global que debe
incluir: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético,
responsabilidad individual y espiritual. El alumno ha de ser capaz de entender
la complejidad de sus expresiones y sus compromisos (individuales y
colectivos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario